Comic Fonts. ¿que fuentes utilizar?
- En febrero 11, 2016
- Por Sara
- En Ilustración, Utilidades
12
El mes pasado cuando estaba creando la viñeta para esta entrada del blog, me encontré con un pequeño problema, ¿que fuente usar para los bocadillos de la viñeta?.
No quería usar Comic Sans por que me daba miedo que una horda de diseñadores con sus gafas de pasta me lapidará por blasfema, así que como dice Lory Money «pregunta a google que el te ayudará…» ( y si quieres más info suelta cash… XDDD).
Hace algún tiempo ya hice un post sobre fuentes , pero como tiene ya la friolera de 10 años y hablaba de tipografías en general me he decidido a escribir este hablando de las fuentes para cómic. Así que con ayuda Google Zoltar y horas de recopilar y ver webs, conseguí unas cuantas fuentes gratuitas para mis viñetas, que me dispongo a analizar brevemente para vosotros.
BLAMBOT– Una de las mejores teniendo en cuenta que es, exclusivamente de fuentes para cómic (diálogos, onomatopeyas, sonidos, etc), y con una cantidad bastante grande. Por contra, algo más de la mitad de la fuentes son de pago, pero tiene una más que respetable cantidad de fuentes gratuitas y para algunos encargos puede merecer la pega adquirir alguna fuente.
1001FONTS – Con un archivo de fuentes gigante y una enorme cantidad de fuentes para cómic, es una opción a tener en cuenta. La mayoría de la fuentes son de descarga gratuita para uso comercial, algunas incluyen una pequeño botón de donativo para el autor. Lo mejor, dispone de un cuadro de texto para que puedas ver a tiempo real como va a quedar tu texto, cosa muy interesante para ver si soporta la Ñ o las letras con tilde. Lo peor, no dispone de categoría de cómic como tal, aunque se pueden buscar sin problemas tanto por el buscador como usando el tag comic.
DaFONT – Otro archivo de fuentes a tener en cuenta por varias cosas. La primera, esta disponible en varios idiomas (ingles, francés, español, alemán, italiano y portugués). Dispone de un pequeño texto en la pagina principal indicándonos como instalar una fuente según nuestro sistema operativo. y por último dispone de una categoría para tipografías de cómic lo que facilita la búsqueda. Luego dentro de la categoría le pasa lo mismo que a todas las web de fuentes, que los sonidos diálogos, etc., están todos juntos y revueltos en la categoría. La fuentes son de licencia libre, algunas tiene una pequeño botón de donación al autor y en el titulo unos iconos nos indican si la fuente dispone de las vocales con tilde y símbolos y se puede acceder a cada una y ver todas las letras de que dispone la fuente. Muy completo el sitio la verdad.
Recordad siempre cuando estéis buscando una fuente, para cualquier proyecto creativo, que si el texto va a ser en castellano, la fuente disponga de letras con tilde, la Ñ y u con diéresis Ü, puesto que muchas fuentes no las incluyen.
Espero que os haya servido, para no eternizaros buscando fuentes para algún proyecto, y podáis usar todo ese tiempo para crear. wink
Color Scheme Designer 3. Elegir colores
- En marzo 12, 2013
- Por Sara
- En Ilustración, Utilidades
9
Hace mucho que no publico nada en la categoría de utilidades, lo voy dejando para más adelante y al final siempre se me queda aparcado por otras cosas. Pero el procrastinar se va a acabar XDD.
Quiero hablaros de la elección de colores, a veces una buena ilustración puede mejorar o empeorar drásticamente por la elección de los colores. Para los que tenga dudas a la hora de elegir los colores, o como yo a la hora de encontrar un complementario adecuado o una buena paleta de colores, quiero compartir con vosotros esta web que me recomendaron el otro día Color Scheme Designer 3 .
Se pueden elegir los colores en paleta RGB y también en colores web , así como exportarlos a html y como paleta de photoshop (ACO), por complementario tricomía, cuatrocomía ,etc..
Una web interesante y a tener en cuenta.
Promoción. Postales navideñas.
- En julio 25, 2010
- Por Sara
- En Ilustración, Utilidades
7
He probado a imprimir con varias imprentas y al final la que para mi ha tenido la mejor relación calidad precio fue MOO. A priori puede parecer un poco caro, pero su calidad es realmente buena. A España las envían desde Reino Unido en unos 5 días (para las postales de navidad hay que tener cuidado con la fechas por el mayor volumen de trabajo y las festividades en las cuales no hay servicio postal). Las postales incluyen sobres blancos, pero tienen más tipos disponibles por un pequeño incremento de precio, en mi caso yo los elegí plateados y puedes imprimir una mensaje tanto en el interior, como una imagen al dorso (yo en las mías coloque una pequeña ilustración en blanco y negro y la direccón de mi web). De hecho estoy pensando en hacerme unas tarjetas de visita Minicards con ellos cuando lo haga ya os contaré que tal han quedado y eso.

Haz click aquí para ver la ilustración de la postal
Y evidentemente todo esto pues te lo puedes desgravar como gasto de empresa, si las usas a de modo proporcional.

True Type Fonts
- En junio 12, 2006
- Por Sara
- En Utilidades
5
www.downloadfreefonts.com/
http://www.1001freefonts.com/
http://www.fontreactor.com/
Free and Easy Font Viewer, que además es gratuito, aquí os dejo un sitio donde bajarlo.
Escuchando: World Ablaze – Killswitch Engaged
.